Peruana, nacida en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos de América.
Ha seguido estudios de psicología, historia, literatura, antropología e Historia del Arte.
Es especialista en acupuntura para la desintoxicación del alcohol y drogas.
En 1984 fundó y asumió la presidencia del Instituto Mundo Libre del Perú (IML), Organismo No Gubernamental sin fines de lucro, que tiene como actividad principal la prevención del consumo de drogas y la rehabilitación de niños y niñas de la calle, consumidores de sustancias psicoactivas.
El mayor logro del IML es haber desarrollado una exitosa metodología para el tratamiento y rehabilitación de niños y niñas de la calle, metodología que se aplica en otros países por recomendación de la Dirección de Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Esta metodología ha sido validada por una investigación científica realizada por el "Community Systems Research Institute Inc". Y "Pacific Institute for Research and Evaluation Inc". del "Louisville Centre", EE.UU.
En calidad de conferencista internacional ha intervenido en más de 25 conferencias sobre los problemas de las drogas, los niños de la calle y el uso de la acupuntura como método de rehabilitación, la última en Bali, Indonesia.
Organizó y presidió la XXIV Conferencia Mundial de Comunidades Terapéuticas, en Lima - Perú, en 2009, con asistencia de 800 delegados de 43 países.
Otras Actividades:
Organizó 2 campañas oftalmológicas en el departamento de Ica. Años 2007 y 2014, con Oftalmo Salud y "Saint Lucy's, Foundation" de Suiza, realizando 464 operaciones entre Pterigión y Cataratas.
Organizó 4 campañas de salud, también en el departamento de Ica, dos de ellas con la Fundación "Healing the Children", operando a 420 niños en cirugía reconstructiva. 2007 y 2009.
Presidenta del Comité de Damas del Congreso del Perú, 2007-2008, donde desplegó una amplia actividad para apoyar a la población pobre del sur, afectada por el terremoto.
Presidenta del Comité de Damas del Ministerio de Justicia, 1995-1996, cargo desde donde impulsó la primera campaña de prevención de drogas a nivel nacional y una amplia actividad para atender a jóvenes infractores y a los niños y niñas de la calle.
Presidenta del Comité de Damas del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1988.